Estás en:Novas
EBIBLIODACORUNA CLUB LECTOR

Encuentro digital sobre Murakami

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 del que el jurado ha destacado "la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental en una narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo. Su voz, expresada en diferentes géneros, ha llegado a generaciones muy distintas. Haruki Murakami es un gran corredor de fondo de la literatura contempóranea".

Encuentro digital sobre Murakami

El encuentro será el Día 25 de octubre de 2023 a las 20:00 h. a través del club de lectura digital de Deputación da Coruña  entrando en el  https://ebibliodacorunaclub.odilotk.es/clubs/5c3ddf78b5c073c400760a29/info

a través de la plataforma MEET https://meet.google.com/ogo-jcym-zid 

Haruki Murakami nació en Kioto (1949) su padre había combatido en la II guerra mundial y algunas de las escenas violentas vividas que más tarde le contará a su hijo, el futuro escritor las incluirá en algunas de sus obras. Se traslada a Tokio para estudiar en la Universidad Literatura y Teatro Griego. Desde muy joven va a tener un gran interés en la música sobre todo la estadounidense ( hay que tener en cuenta la ocupación americana en territorio japonés), compatibilizó sus estudios trabajando en una tienda de discos y regentando su propio bar de jazz. Además va a influir de manera determinante en su forma de escribir :"Al principio de mi carrera de escritor se me ocurrió que podía escribir frases como si tocara un instrumento y esa idea no ha cambiado hasta hoy". En 1979 publicó su primera novela Escucha la canción del viento, Premio Gunzó para Escritores Noveles le siguen Pinball, 1973 y La caza del carnero salvaje. Conforman la llamada trilogía de la rata ( en las tres hay un personaje llamado el Rata) en las que hay un trasfondo de la historia del Japón de la posguerra.

En 1985 El fin del mundo o un despiadado país de las maravillas (Premio Tanazaki) supone un cambio de estilo, pasa a la ciencia ficción y a partir de esta obra, reivindicará mucho lo fantástico.

«Con 'Tokio Blues' tomé la decisión de escribir una novela cien por cien realista porque necesitaba esa experiencia. Si hubiera seguido con las novelas surrealistas, podría haber sido un escritor de culto. Pero quería llegar al gran público, así que tenía que demostrar que podía escribir un libro realista, por eso lo escribí. Publicada en 1987 es la novela que le da el éxito internacional y su carrera de escritor se irá consolidando con un éxito que irá en aumento y que hará de cada una de sus nuevas publicaciones un acontecimiento literario.

En 1995 Crónica del pájaro que da cuerda al mundo "supone un tercer estadio para mí" pues su literatura se renueva con textos más comprometidos con su entorno mientras que antes lo importante era "el distanciamiento"; otras novelas destacadas serán Kafka en la orilla en la que trata el tema de la paternida; 1Q84, el título hace referencia a la novela de George Orwell, 1984, pero en japonés la letra "q" y el número 9 son vocablos homófonos —ambos se pronuncian "kyū"—, por lo que el autor decidió establecer esta variación; La muerte del comendador hasta su última publicación La ciudad y sus muros inciertos.

Como destaca el jurado del Premio Princesa de Asturias, Haruki Murakami cultiva diferentes géneros literarios: libros de relatos como Sauce ciego, mujer dormida, Hombres sin mujeres (incluye el relato en el que se basa la película Drive my car, Óscar a la mejor Película extranjera en 2022); Primera persona en singular. También sus particulares manuales sobre literatura como De qué hablo cuando hablo de correr (ha corrido un maratón cada año durante décadas) o De qué hablo cuando hablo de escribir. " El mundo está plagado de piedras preciosas en bruto, tan atractivas como misteriosas. Los escritores están dotados de vista suficiente para dar con esas piedras. Con la actitud adecuada se pueden reconocer y seleccionar tantas de esas piedras en bruto como uno quiera. ¿Acaso existe otra profesión que ofrezca una oportunidad tan maravillosa como esta?".

AMPLIAR:

- H.Murakami y la lengua extraña de sus novelas: https://letraslibres.com/literatura/martin-solares-haruki-murakami-lengua-novelas-arquitectura/

-entrevista a Murakami, https://confabulario.eluniversal.com.mx/puerta-a-la-oscuridad-entrevista-con-haruki-murakami/

-adaptaciones de su obra al cine: https://www.lapeninsulahoy.es/entretenimiento/2022/12/11/las-10-mejores-adaptaciones-de-haruki-murakami-de-la-peor-la-mejor-4761.html